NASCAR y la Serie Busch en México >
Nascar Cup

NASCAR y la Serie Busch en México

Las visitas de la Serie Busch al Autódromo Hermanos Rodríguez entre 2005 y 2008

Compartir:

En los últimos meses, han surgido rumores sobre una posible carrera de NASCAR Cup en Ciudad de México. Aunque aún no se ha confirmado nada oficialmente, estos rumores han despertado un gran interés entre los aficionados al automovilismo en México.
Entre 2005 y 2008, la Serie Busch de NASCAR visitó Ciudad de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez como parte de un esfuerzo por expandir la presencia de NASCAR fuera de Estados Unidos, aprovechando la creciente base de aficionados al automovilismo en México. Las negociaciones para llevar las carreras a México involucraron a NASCAR, patrocinadores locales como Telcel y Motorola, y autoridades del autódromo.

image NASCAR y la Serie Busch en México 1

Organización y logística:

La coordinación logística presentó numerosos desafíos. Transportar autos de carrera y equipos a México implicó un cuidadoso plan de envío y manejo aduanero. UPS se encargó de coordinar y apoyar la logística para el evento. Con requisitos documentales especiales y coordinación anticipada entre funcionarios de Estados Unidos y México.

image NASCAR y la Serie Busch en México 2

UPS gestionó y selló todo el equipo de NASCAR, coordinó la logística internacional y organizó más de 80 camiones, incluyendo vehículos de emergencia, seguridad y medios, en varios convoyes.

Publicidad

El equipo llegó al Centro Logístico de UPS en Laredo, Texas, desde múltiples puntos del país. Tras un despacho rápido, los convoyes cruzaron el Puente internacional para comenzar el viaje de aproximadamente 20 horas sin escalas hasta la Ciudad de México. Cada convoy contó con escoltas de seguridad federales y privadas, así como comunicaciones coordinadas en ruta. Después de la carrera, UPS completó todos los procedimientos a la inversa para el reingreso a Estados Unidos para la carrera del siguiente fin de semana.

image NASCAR y la Serie Busch en México 3
Publicidad

Retos y ajustes:

El Autódromo Hermanos Rodríguez es un circuito técnico que requirió ajustes en los autos y estrategias específicas debido a la altitud de la Ciudad de México, que afecta la potencia del motor y el rendimiento de los neumáticos. Estos mismos desafíos también se presentan en los autos de Formula 1 cuando visitan este circuito, donde la menor densidad del aire reduce la potencia del motor y la eficiencia aerodinámica, y afecta la refrigeración de los componentes del auto. La organización de la carrera también tuvo que adaptarse a las infraestructuras locales, garantizando que las normativas de seguridad y operativas fueran cumplidas al estándar de NASCAR.

image NASCAR y la Serie Busch en México 4

Pilotos y competencias:

El evento atrajo a una mezcla de pilotos regulares de la Serie Busch y algunos invitados. Entre los pilotos que participaron en estas carreras estuvieron figuras como Kyle Busch, Carl Edwards, y Kevin Harvick. También compitieron pilotos locales como Jorge Goeters, Patrick Carpentier y Adrián Fernández. Adrián Fernández, conocido por su éxito en varias categorías de automovilismo, fue un destacado representante de México y atrajo a numerosos aficionados locales. Además, participó Scott Pruett, conocido por su experiencia en carreras de resistencia y autos deportivos.

Publicidad
image NASCAR y la Serie Busch en México 5

2005 - Telcel Motorola 200

  • Ganador: Martin Truex Jr.
  • Segundo lugar: Kevin Harvick
  • Tercer lugar: Carl Edwards
  • Pole position: Jorge Goeters
image NASCAR y la Serie Busch en México 6

2006 - Telcel Motorola 200

  • Ganador: Denny Hamlin
  • Segundo lugar: Boris Said
  • Tercer lugar: Kevin Harvick
  • Pole position: Denny Hamlin
image NASCAR y la Serie Busch en México 7

2007 - Telcel Motorola 200

  • Ganador: Juan Pablo Montoya
  • Segundo lugar: Denny Hamlin
  • Tercer lugar: Boris Said
  • Pole position: Scott Pruett
image NASCAR y la Serie Busch en México 8

2008 - Corona México 200

  • Ganador: Kyle Busch
  • Segundo lugar: Scott Pruett
  • Tercer lugar: Marcos Ambrose
  • Pole position: Colin Braun

Razones para el fin de las carreras en México:

Las carreras de la Serie Busch en México terminaron en 2008 debido a varios factores. La principal razón fue la recesión económica global que comenzó en 2007-2008, lo que llevó a una reducción en los presupuestos de los equipos y patrocinadores. Además, la logística y los costos asociados con la organización de carreras internacionales se volvieron insostenibles en ese contexto económico. NASCAR decidió concentrar sus recursos en eventos dentro de Estados Unidos para mantener la viabilidad financiera de la serie.

image NASCAR y la Serie Busch en México 9
Imagen de Dos de tres para Larson en Homestead
Nascar Cup
Dos de tres para Larson en Homestead

El piloto de Hendrick Motorsports superó a su compañero Alex Bowman en las vueltas finales para ganar la Straight Talk Wireless 400

Imagen de Berry obtiene su primera victoria en NASCAR Cup Series
Nascar Cup
Berry obtiene su primera victoria en NASCAR Cup Series

El piloto del Ford #21 supera a Suárez en un final de alta intensidad

Imagen de Bell consigue su tercer triunfo consecutivo
Nascar Cup
Bell consigue su tercer triunfo consecutivo

Joe Gibbs Racing celebra con doble podio mientras Bell alcanza su tercera victoria al hilo

Imagen de NASCAR Cup Series y Xfinity llegan a Phoenix Raceway
Nascar Cup
NASCAR Cup Series y Xfinity llegan a Phoenix Raceway

Estadísticas, posiciones y datos para las dos carreras del fin de semana

Siguientes Carreras
Flag of us
Goodyear 400
Darlington Raceway
2025-04-06
15:00
Flag of us
Food City 500
Bristol Motor Speedway
2025-04-13
15:00
Flag of us
Jack Link's 500
Talladega Superspeedway
2025-04-27
15:00
Clasificación de pilotos 2025
Pos Piloto Pts V
1 Christopher Bell 224 3
2 Kyle Larson 243 1
3 Denny Hamlin 218 1
4 William Byron 259 1
5 Josh Berry 147 1
6 Chase Elliott 227 0
7 Alex Bowman 224 0
8 Tyler Reddick 213 0
9 Bubba Wallace 208 0
10 Joey Logano 199 0
Relacionados