En Formula 1, los alerones juegan un papel clave en el rendimiento de los autos. Sin embargo, para quienes siguen la categoría de cerca, el concepto de alerones flexibles puede generar dudas. Aquí te explicamos de forma sencilla qué son y por qué causan tanto debate.
¿Qué son los alerones flexibles?
Los alerones son componentes aerodinámicos diseñados para generar carga aerodinámica, lo que mantiene al auto pegado al suelo en las curvas. Los alerones flexibles son una variación de estos, diseñados para adaptarse a diferentes situaciones en pista. A baja velocidad se mantienen rígidos, pero a mayor velocidad, se flexionan ligeramente para reducir la resistencia al aire. Esto permite al auto ser más rápido en rectas sin perder adherencia en curvas.
¿Por qué son importantes?
La flexibilidad de los alerones otorga ventajas aerodinámicas importantes. Al reducir la resistencia en las rectas, los autos logran mayores velocidades punta, mejorando sus tiempos por vuelta. Aunque estas soluciones son ingeniosas, las reglas de la Formula 1 establecen límites sobre cuánta flexión es permitida, por lo que los equipos siempre están al borde de la legalidad.
La controversia de la flexibilidad
El problema radica en que los alerones flexibles se encuentran en una zona gris del reglamento. Los equipos diseñan sus autos para que pasen las pruebas de rigidez de la FIA, que inspecciona los alerones bajo cargas estáticas. Sin embargo, en carrera, los alerones pueden comportarse de manera diferente debido a las fuerzas a las que son sometidos a alta velocidad.
Por ejemplo, en 2021, varios equipos acusaron a otros de usar alerones traseros que se flexionaban en exceso a altas velocidades, lo que llevó a la FIA a introducir nuevas pruebas más estrictas. Esto demostró que la flexión controlada, aunque inteligente, podía ser vista como un intento de burlar las reglas.
¿Por qué la FIA regula los alerones flexibles?
El objetivo de la FIA es garantizar que los autos cumplan con un reglamento técnico que promueva una competencia justa. Si un equipo logra una ventaja importante con un alerón que flexiona más allá de lo permitido, puede generar desequilibrio en la competencia. Por eso, la FIA somete a los autos a pruebas de carga, donde los alerones deben resistir ciertas fuerzas sin deformarse más de lo permitido.
Estas regulaciones obligan a los equipos a buscar un equilibrio entre rendimiento y legalidad. Un alerón que flexiona demasiado podría ser descalificado si no cumple con las normas, pero si lo hace en el rango permitido, se convierte en una ventaja técnica valiosa.

Verstappen adelanta a Piastri en Tamburello para ganar en Imola
McLaren coloca a sus dos pilotos en el podio del GP de Emilia-Romagna

Piastri arranca primero en Imola por delante de Verstappen
McLaren aprovecha el fin de semana mientras Ferrari decepciona en su casa

Franco Colapinto sustituye a Jack Doohan en Alpine F1
El argentino competirá en cinco grandes premios mientras Briatore asume control temporal del equipo francés

Alpine F1 confirma la salida de Oliver Oakes tras solo seis carreras
Flavio Briatore asume control interino del equipo francés 16 años después de su última gestión
2025-06-01
15:00
2025-06-15
14:00
2025-06-29
15:00
Clasificación 2025
Pos | Nombre | Pts | V |
---|---|---|---|
1 | Oscar Piastri | 161 | 4 |
2 | Lando Norris | 158 | 2 |
3 | Max Verstappen | 136 | 2 |
4 | George Russell | 99 | 0 |
5 | Charles Leclerc | 79 | 0 |
6 | Lewis Hamilton | 63 | 0 |
7 | Andrea Kimi Antonelli | 48 | 0 |
8 | Alexander Albon | 42 | 0 |
9 | Esteban Ocon | 20 | 0 |
10 | Isack Hadjar | 15 | 0 |