El Gran Premio de México: ¿Por qué se ha vuelto inalcanzable para los aficionados?
Formula 1

El Gran Premio de México: ¿Por qué se ha vuelto inalcanzable para los aficionados?

Gran Premio de México: ¿Por qué los precios están dejando fuera a los aficionados de la Formula 1?

Compartir:

El Gran Premio de México ha ganado una gran popularidad en los últimos años, impulsado por la presencia de Sergio Pérez en Red Bull y el fenómeno global de Drive to Survive. Esta combinación ha atraído a una nueva generación de aficionados, lo que ha disparado la demanda de boletos.

El aumento en la demanda ha elevado los precios, especialmente en las zonas más accesibles del circuito, haciéndolos inalcanzables para una gran parte de los seguidores locales. Lo que alguna vez fue una celebración del automovilismo para el público en general, ahora parece estar reservado para aquellos con mayor capacidad económica, dejando a muchos aficionados mexicanos fuera de la experiencia.

image El Gran Premio de México: ¿Por qué se ha vuelto inalcanzable para los aficionados?

¿Cuánto cuesta realmente asistir al Gran Premio de México?

En 2024, el salario mínimo general en México es de $248.93 pesos diarios, y aunque los ingresos pueden variar dependiendo de la región, esta cifra nos permite hacer una estimación sobre cuántos días de trabajo le tomaría a un trabajador promedio cubrir los costos de los boletos para el Gran Premio de México 2025.

Publicidad
Zona Costo (MXN) Días de Trabajo Necesarios
Grada 130,500123 días
Grada 230,500123 días
Grada 2A3,90016 días
Grada 313,10053 días
Grada 3A9,90040 días
Grada 47,40030 días
Grada 57,60031 días
Grada 68,40034 días
Grada 910,50042 días
Grada 1011,70047 días
Grada 1111,20045 días
Foro Sol Sur8,50034 días
Foro Sol Norte8,50034 días

Estos cálculos son aproximados y suponen que la persona destina el total de sus ingresos únicamente al boleto. En la práctica, esto no es posible, ya que los trabajadores deben cubrir gastos básicos como alimentación y vivienda. Así, para muchos, asistir al Gran Premio de México se convierte en algo fuera de su alcance.

image El Gran Premio de México: ¿Por qué se ha vuelto inalcanzable para los aficionados?

Preventa de boletos para el Gran Premio de México: un obstáculo para los aficionados

Además del costo de los boletos, muchos aficionados enfrentan la barrera de la preventa exclusiva, disponible solo para clientes de ciertos bancos. Aunque algunos boletos más económicos están reservados para la venta general, la alta demanda hace que se agoten rápidamente, dejando a muchos sin oportunidad de comprar a precios accesibles.

Aquellos que no pueden acceder a la preventa se encuentran en desventaja desde el principio. Aunque algunos esperan a la venta general, la competencia por los boletos más baratos es intensa. Esto ha llevado a que muchos recurran a la reventa, donde los precios suelen ser considerablemente más altos, complicando aún más la posibilidad de asistir para los aficionados con presupuestos limitados.

Publicidad

El costo del alojamiento y otros gastos en el Gran Premio de México

A los precios de los boletos se suman otros gastos importantes, como el alojamiento en la Ciudad de México, que se dispara durante el fin de semana del Gran Premio. Muchos hoteles suben sus tarifas al triple de lo habitual, haciendo que el costo total del evento sea prohibitivo. Además, los aficionados deben considerar el transporte, la comida y otros gastos asociados, lo que convierte al Gran Premio de México en un lujo que pocos pueden permitirse.

Comparación de los costos del Gran Premio de México con Estados Unidos

Viajar a otro país como Estados Unidos o Canadá para asistir a una carrera de Formula 1 podría parecer una alternativa viable para algunos aficionados mexicanos, pero tampoco es realista para la mayoría. Aparte del boleto, los gastos de transporte, alojamiento y comidas se suman rápidamente. Además, la necesidad de una visa para ingresar a Estados Unidos se convierte en otra barrera para muchos.

image El Gran Premio de México: ¿Por qué se ha vuelto inalcanzable para los aficionados?
Publicidad

Costo de boletos de Formula 1: Comparación entre el Gran Premio de México y Texas

Es cierto que en Estados Unidos los salarios son más altos, pero aun así la diferencia en el costo relativo de los boletos es significativa. Un trabajador de comida rápida en Texas, que gana entre $10 y $12 USD por hora en lugares como McDonald's, necesitaría trabajar entre 3 y 4 días para cubrir el costo de un boleto general para los tres días del Gran Premio de Austin, que cuesta aproximadamente $354 USD.

En contraste, en México, un trabajador que gana el salario mínimo necesitaría trabajar más de 16 días para pagar el boleto más económico del Gran Premio de México (Grada 2A), y más de 120 días para los asientos más caros. Aunque los ingresos en Estados Unidos sean más altos, la proporción entre días de trabajo y costo del boleto sigue siendo mucho más favorable para los aficionados en Estados Unidos que en México.

Además, en el Gran Premio de Austin, los boletos generales permiten a los aficionados moverse por diferentes áreas del circuito durante el fin de semana, lo que mejora la experiencia, ya que los espectadores pueden disfrutar de la carrera desde distintos puntos. En contraste, en el Gran Premio de México, los boletos están asignados a una butaca fija para todo el evento, lo que limita la flexibilidad del espectador al no poder explorar otras vistas del circuito.

Carreras sprint: una solución accesible para el Gran Premio de México

Una posible solución para permitir que más aficionados mexicanos puedan asistir al Gran Premio de México sería la implementación de una carrera sprint, como ya se hace en otros Grandes Premios de la temporada. Este formato ofrece una carrera corta el sábado, previa al Gran Premio principal del domingo, y podría ser una opción mucho más accesible para los aficionados que no pueden costear las entradas completas para el fin de semana.

Si se ofrecieran boletos más económicos para la carrera sprint, esto permitiría que una mayor cantidad de seguidores, especialmente aquellos con presupuestos limitados, pudieran disfrutar de la experiencia de la Formula 1 en vivo. Además, la carrera sprint ya ha demostrado ser competitiva, por lo que no se sacrificaría la calidad del espectáculo.

Esto podría ser una forma efectiva de incluir a los aficionados que actualmente se ven excluidos por los altos costos del Gran Premio de México, brindando una alternativa que siga siendo parte del evento, pero a un precio más accesible.

Imagen de McLaren domina en China con doblete de Piastri y Norris
Formula 1
McLaren domina en China con doblete de Piastri y Norris

El australiano administra los neumáticos a la perfección mientras Norris lucha con problemas de frenos

Imagen de Hamilton inaugura su era Ferrari con triunfo en China
Formula 1
Hamilton inaugura su era Ferrari con triunfo en China

El británico conquistó la sprint de Shanghai y rompe su sequía de victorias

Imagen de Hamilton logra la pole para la Sprint Race en Shanghai con Ferrari
Formula 1
Hamilton logra la pole para la Sprint Race en Shanghai con Ferrari

El británico vence a Verstappen por 0.018s y establece récord de pista en Shanghai

Imagen de Norris gana en Australia bajo lluvia intermitente
Formula 1
Norris gana en Australia bajo lluvia intermitente

McLaren aprovecha las condiciones variables mientras Verstappen finaliza segundo

Siguientes Carreras
Flag of jp
Gran Premio de Japón
Japan - Suzuka
2025-04-06
14:00
Flag of bh
Gran Premio de Baréin
Bahrain - Sakhir
2025-04-13
18:00
Flag of sa
Gran Premio de Arabia Saudita
Saudi Arabia - Jeddah
2025-04-20
16:00
Clasificación de pilotos 2025
Pos Piloto Pts V
1 Lando Norris 44 1
2 Max Verstappen 36 0
3 George Russell 35 0
4 Oscar Piastri 34 1
5 Andrea Kimi Antonelli 22 0
6 Alexander Albon 16 0
7 Esteban Ocon 10 0
8 Lance Stroll 10 0
9 Lewis Hamilton 9 0
10 Charles Leclerc 8 0
Relacionados