El Proyecto del Nissan GT-R LM Nismo en Le Mans 2015
WEC

El Proyecto del Nissan GT-R LM Nismo en Le Mans 2015

El Prototipo de Nissan que Falló en Le Mans y Dio Paso a la Formula E

Compartir:

En 2015, Nissan decidió competir en la categoría LMP1 de las 24 Horas de Le Mans con una propuesta técnica completamente distinta a la de sus rivales. El GT-R LM Nismo, un prototipo con motor delantero y tracción al eje delantero, rompía con el diseño convencional de los prototipos de resistencia, que generalmente apostaban por un motor central trasero. La expectativa generada fue grande, pero los resultados en pista dejaron mucho que desear.

El proyecto se presentó al público por primera vez durante el Super Bowl en febrero de 2015, donde Nissan buscó captar la atención del público a través de una de las plataformas publicitarias más importantes. El impacto inicial fue significativo, ya que presentaron un vehículo diseñado con innovaciones que no se habían visto en otros modelos de la categoría LMP1.

image El Proyecto del Nissan GT-R LM Nismo en Le Mans 2015

Un Diseño Fuera de lo Común

El GT-R LM Nismo destacaba por su diseño radical. A diferencia de los prototipos típicos de Le Mans, el motor de este modelo estaba montado en la parte delantera, algo poco común en las carreras de resistencia de esa época. Nissan optó por un motor V6 biturbo de 3.0 litros que generaba 550 caballos de fuerza, complementado con un sistema híbrido que, en teoría, debía sumar hasta 1.250 caballos de fuerza en total. Este enfoque no solo buscaba una mayor eficiencia aerodinámica, sino también reducir la resistencia en las largas rectas de Le Mans, permitiendo al vehículo alcanzar velocidades más altas.

Publicidad

La aerodinámica del prototipo estaba diseñada para concentrar la carga aerodinámica en la parte delantera, lo que permitió a Nissan reducir el tamaño del alerón trasero. El equipo también colaboró con Michelin para desarrollar neumáticos que soportaran las características únicas del GT-R LM, con una diferencia significativa en el ancho de las ruedas delanteras y traseras. Sin embargo, estos experimentos no resultaron efectivos en la práctica.

Problemas desde el Desarrollo

El desarrollo del GT-R LM Nismo no estuvo exento de dificultades. El prototipo falló en dos ocasiones las pruebas de choque de la FIA, lo que retrasó su debut en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC). Los problemas en la integración del sistema híbrido también fueron persistentes. A pesar de los esfuerzos del equipo de ingeniería, no lograron resolver completamente las dificultades técnicas, lo que afectó su rendimiento desde las primeras pruebas.

image El Proyecto del Nissan GT-R LM Nismo en Le Mans 2015

El prototipo finalmente debutó en las 24 Horas de Le Mans de 2015, donde Nissan inscribió tres unidades con los dorsales #21, #22 y #23. Cada vehículo tenía una decoración única, siendo el dorsal #21 un homenaje al Nissan R90CK, que compitió en Le Mans en 1990. Sin embargo, los problemas mecánicos y de rendimiento se hicieron evidentes desde el inicio de la carrera.

Publicidad

Desempeño en Le Mans: Tres Intentos, Tres Fallos

A pesar de las grandes expectativas, los tres prototipos de Nissan tuvieron un desempeño muy por debajo de lo esperado en Le Mans 2015. El #21, conducido por Lucas Ordóñez, Tsugio Matsuda y Mark Shulzhitskiy, tuvo que retirarse después de solo diez horas debido a problemas mecánicos. Por su parte, el #23, pilotado por Jann Mardenborough, abandonó la carrera una hora antes del final debido a fallos en la suspensión, causados por el comportamiento rígido del vehículo en las curvas.

El #22, el único que llegó a cruzar la meta, no cumplió con el mínimo de vueltas necesarias para clasificarse oficialmente. Los pilotos se quejaron de subviraje severo y falta de tracción, lo que comprometió su rendimiento durante toda la carrera. Nissan no pudo competir con sus principales rivales, como Porsche, Audi y Toyota, que dominaron la categoría.

image El Proyecto del Nissan GT-R LM Nismo en Le Mans 2015
Publicidad

Cancelación del Proyecto

Después del decepcionante desempeño en Le Mans, Nissan intentó realizar pruebas adicionales con el GT-R LM Nismo en diciembre de 2015. Sin embargo, los problemas técnicos persistieron y, finalmente, el 22 de diciembre de ese año, Nissan anunció la cancelación del proyecto. Aunque se había desarrollado un modelo mejorado para 2016, que incluía un sistema híbrido más avanzado y modificaciones en la suspensión y la aerodinámica, el prototipo nunca volvió a competir.

image El Proyecto del Nissan GT-R LM Nismo en Le Mans 2015

Un Cambio de Rumbo: Nissan en la Fórmula E

Tras los contratiempos en Le Mans, Nissan decidió redirigir sus esfuerzos hacia la Fórmula E, una categoría más alineada con su visión de futuro y sus objetivos de electrificación. La marca ingresó en esta competición en 2018, siendo el primer fabricante japonés en participar en la categoría de monoplazas eléctricos. A diferencia del proyecto del GT-R LM Nismo, Nissan ha logrado consolidarse en la Fórmula E, destacando en varias temporadas.

En la temporada 2023/24, Nissan alcanzó buenos resultados, con varios podios y una sólida actuación en el campeonato de equipos. A través de la Fórmula E, la marca ha podido aplicar los avances tecnológicos desarrollados en las carreras a sus vehículos eléctricos de producción, un área clave dentro de su estrategia para los próximos años. Este enfoque ha permitido a Nissan avanzar en su compromiso con una movilidad sostenible, utilizando la competición como plataforma de desarrollo y aprendizaje para sus modelos comerciales.

Imagen de Anunciada una parrilla récord de 62 autos para las 24 Horas de Le Mans 2025
WEC
Anunciada una parrilla récord de 62 autos para las 24 Horas de Le Mans 2025

Ferrari busca el triplete mientras ocho fabricantes compiten en la categoría Hypercar

Imagen de Ferrari arranca el WEC 2025 con un triplete en Catar
WEC
Ferrari arranca el WEC 2025 con un triplete en Catar

La marca italiana aseguró los tres primeros puestos en los 1812 km de Catar

Imagen de WEC 2025: Transmisión en vivo y en español de los 1812 km de Qatar
WEC
WEC 2025: Transmisión en vivo y en español de los 1812 km de Qatar

Ferrari lidera la parrilla en directo desde Lusail con narración en español

Imagen de Clasificación WEC Qatar 2025: Ferrari y McLaren en la pole
WEC
Clasificación WEC Qatar 2025: Ferrari y McLaren en la pole

Resultados de la clasificación en Hypercar y LMGT3 para el Qatar 1812 km

Siguientes Carreras
Flag of it
6 Horas de Imola
Emilia Romagna - Imola
2025-04-20
08:00
Flag of be
6 Horas de Spa-Francorchamps
Belgium - Spa
2025-05-10
08:00
Flag of fr
24 Horas de Le Mans
Circuito de la Sarthe
2025-06-14
08:00
Clasificación de pilotos 2025
Pos Piloto Pts
1 Antonio Fuoco 38
1 Miguel Molina 38
1 Nicklas Nielsen 38
2 Philip Hanson 27
2 Robert Kubica 27
2 Yifei Ye 27
3 Alessandro Pier Guidi 24
3 Antonio Giovinazzi 24
3 James Calado 24
4 Dries Vanthoor 18
Relacionados