WEC

¿Por qué los Hypercars no Compiten en IMSA?

Razones económicas y técnicas detrás de la ausencia de LMH en IMSA

Compartir:

El automovilismo de resistencia ha trabajado para unificar las regulaciones de las categorías Le Mans Hypercar (LMH) y Le Mans Daytona hybrid (LMDh). Este esfuerzo busca atraer a más fabricantes y equilibrar la competencia entre el wec y la serie IMSA. Sin embargo, a pesar de la convergencia regulatoria, los hypercars LMH no han participado en IMSA.

Si eres seguidor del automovilismo de resistencia, seguramente te has preguntado por qué, si los Porsche 963 y los Cadillac V-Series.R que compiten en IMSA van a correr las 24 Horas de Le Mans, que es parte del campeonato WEC, los Ferrari 499P y los Toyota GR010 no corren en las 24 Horas de Daytona, que es la primera fecha del campeonato IMSA.

Convergencia de Regulaciones

El Automobile Club de l’Ouest (ACO) y la International Motor Sports Association (IMSA) trabajaron juntos para crear un marco regulatorio que permita la participación de vehículos LMH y LMDh en las principales competiciones de resistencia. Este esfuerzo incluyó el desarrollo del Balance de Rendimiento (BoP) para equilibrar las diferencias técnicas entre ambas categorías y asegurar una competencia justa.

Publicidad

Diferencias Técnicas y Balance de Rendimiento

A pesar de la convergencia regulatoria, existen diferencias clave entre los LMH y los LMDh:

  • LMH: Permiten mayor libertad en el diseño, incluyendo el uso opcional de sistemas híbridos en el eje delantero, lo que proporciona tracción en las cuatro ruedas. Esta flexibilidad ha atraído a marcas como Toyota, Peugeot y Ferrari, que han desarrollado sus hypercars específicamente para el WEC. Los autos LMH se homologan utilizando el túnel de viento de Sauber en Suiza y necesitarían pasar por el túnel de viento de Windshear en Carolina del Norte para ser aprobados para correr en IMSA.
  • LMDh: Basados en chasis LMP2 y con sistemas híbridos estandarizados en el eje trasero, resultan en tracción trasera. Este enfoque más económico facilita la participación de equipos privados y ha atraído a fabricantes como Porsche, BMW, Cadillac y Lamborghini, que compiten tanto en IMSA como en el WEC.

Homologación y Procedimientos

Los LMH deben pasar por un proceso de homologación tanto en Europa como en Estados Unidos para poder competir en ambas series. Este proceso dual es complejo y costoso, lo que desalienta la participación de los hypercars en IMSA.

Factores Económicos

El desarrollo y la homologación de los LMH son más caros que los LMDh. IMSA ha adoptado los LMDh precisamente por su enfoque más económico, facilitando la participación de equipos privados. Implementar los LMH en IMSA implicaría costos elevados, lo que no es atractivo para muchos equipos.

Publicidad

Autos Actuales en IMSA

Actualmente, los autos en IMSA incluyen:

  • Cadillac V-Series.R
  • Porsche 963
  • BMW M Hybrid V8
  • Lamborghini SC63
  • Acura ARX-06

Es relevante destacar que el Acura ARX-06 es el único de estos autos que no compite en el WEC, a pesar de que puede inscribirse en ambos campeonatos.

Autos Actuales en el WEC

En contraste, los hypercars actuales en el WEC son:

Publicidad
  • Toyota GR010 Hybrid
  • Ferrari 499P
  • Peugeot 9X8
  • Isotta Fraschini Tipo 6-C

Se espera que Aston Martin debute en 2025 con el Valkyrie.

Balance de Rendimiento

El BoP es crucial para mantener la competencia justa entre LMH y LMDh. Las diferencias técnicas entre ambas categorías complican la implementación de un BoP efectivo para los LMH en IMSA, creando un desafío adicional que no se ha resuelto satisfactoriamente.

Estado Actual y Futuro

A pesar del interés de algunos fabricantes en llevar los LMH a IMSA, las barreras técnicas y económicas actuales hacen inviable su participación a corto plazo. La convergencia regulatoria ha permitido que los LMDh compitan en ambas series, pero los LMH siguen limitados al WEC hasta que se resuelvan estos desafíos.

avatar

He sentido pasión por el automovilismo desde mi infancia. Incluso de niño, solía tener una cámara en las manos con frecuencia. Más adelante, me profesionalicé en el ámbito audiovisual y surgió la idea de combinar estas dos pasiones: las carreras y la fotografía. Actualmente, cubro principalmente el WEC y las carreras de resistencia, además de eventos locales de hillclimb.

Imagen de Ferrari logra un nuevo 1-2 en la tercera fecha del WEC en Spa
WEC
Ferrari logra un nuevo 1-2 en la tercera fecha del WEC en Spa

El equipo italiano llega líder a Le Mans tras su tercera victoria consecutiva

Imagen de Ferrari coloca tres autos al frente en la parrilla de Spa
WEC
Ferrari coloca tres autos al frente en la parrilla de Spa

Los italianos marcan el ritmo en clasificación mientras Lexus sorprende en LMGT3

Imagen de El BoP de Spa favorece a Aston Martin tras su difícil inicio
WEC
El BoP de Spa favorece a Aston Martin tras su difícil inicio

El Valkyrie correrá más ligero y potente mientras Ferrari y Toyota reciben ajustes restrictivos

Imagen de Ferrari logra su segunda victoria del WEC 2025 en la carrera de Imola
WEC
Ferrari logra su segunda victoria del WEC 2025 en la carrera de Imola

La prueba italiana del Mundial vio a BMW y Alpine ocupar el podio tras una competencia definida por las intervenciones del Safety Car

Siguientes Carreras
Flag of fr
24 Horas de Le Mans
Circuito de la Sarthe
2025-06-14
08:00
Flag of br
6 Horas de Sao Paulo
Circuito de Interlagos
2025-07-13
08:00
Flag of us
6 Horas de Austin
Circuit of the Americas
2025-09-07
08:00
Clasificación 2025
Pos Nombre Pts
1 Ferrari 136
2 Toyota 71
3 Bmw 64
4 Alpine 34
5 Cadillac 29
6 Porsche 14
7 Peugeot 10
8 Aston Martin 0
Relacionados